PLANO DE CASA ESTILO GUATEMALTECO
La ciudad que hoy conocemos como La Antigua Guatemala fue fundada como Santiago de Guatemala el 25 de julio de 1524, sobre el sitio precolombino de Iximché, en el altiplano occidental de la actual República de Guatemala.
El conquistador Pedro de Alvarado fue enviado por Hernán Cortés, conquistador de México, a explorar el territorio hacia el sur, que por entonces estaba dominado por pequeños reinos entre los que destacaban el Quiché y el Cakchiquel.
El 12 de febrero de 1524 tuvo el primer encuentro con el primero de ellos y sostuvo una de las más cruentas batallas, en la que la Superioridad del armamento y el uso de la caballería se impusieron ante los combatientes indígenas que iban comandados por al menos uno de los señores de la ciudad de Utatlán,1 que más tarde fue identificado como Tecún Umán, y en época contemporánea, transformado en Héroe Nacional mediante Acuerdo Gubernativo.
El 15 de mayo de 1524, en aquel mismo lugar quedó establecida una pequeña guarnición que seguidamente se transformó en la primera ciudad que tomó el nombre de Quetzaltenango.
En su recorrido hacia el interior se enfrentó con los cakchiqueles en la ciudad de Iximché y, como quedó asentado, fundó la ciudad de Santiago. En 1527, Jorge de Alvarado, hermano del conquistador, al asumir el cargo de Teniente Gobernador y debido a las constantes sublevaciones, decidió trasladarse con el pequeño grupo de colonizadores y soldados, lejos de esos peligros.
Para el efecto seleccionó el valle Almolonga, en la falda noreste del volcán Agua, distante cincuenta kilómetros de Iximché, a unos mil quinientos metros sobre el nivel del mar y, sobre todo, en un entorno no ocupado por otros grupos humanos. Frente al valle hay otros dos volcanes, Acatenango y Fuego, este último todavía activo.
Cabe mencionar que el emperador Carlos V concedió a la pequeña ciudad, con fecha 28 de julio de 1532, un escudo que representa al apóstol Santiago a caballo en la parte superior y en la mitad inferior tres volcanes, el del centro en erupción, tal como se encuentran en la realidad.
Muy bueno para aprender