PLANOS PARA FABRICAR MESAS METALICAS [PDF] —> Gratis


Notice: Undefined index: tie_hide_meta in /home/pviljihj/ideas.librosenpdfgratis.club/wp-content/themes/sahifa/framework/parts/meta-post.php on line 3

COMO HACER MESAS METALICAS PASO A PASO

¡Claro! Aquí tienes una guía completa y paso a paso sobre cómo fabricar mesas metálicas, pensada para un nivel de aficionado o principiante con acceso a herramientas básicas.

Importante: Seguridad ante todo

  • Protección ocular: Usa gafas de seguridad siempre que cortes, limes o soldes.

  • Protección auditiva: Los trabajos con metal pueden ser ruidosos.

  • Guantes: Para manejar piezas con bordes filosos y evitar quemaduras al soldar.

  • Máscara para soldar: Es absolutamente indispensable si vas a soldar.

  • Espacio de trabajo: Asegúrate de trabajar en un área bien ventilada, especialmente al soldar y pintar.


Fase 1: Diseño y Planificación

Paso 1: Define el tipo de mesa.
¿Será una mesa de centro, de comedor, de taller o de exterior? Esto determinará las dimensiones y la robustez.

Paso 2: Haz un boceto y toma medidas.
Dibuja la mesa con las medidas exactas: alto, ancho y largo. Decide el diseño de las patas (rectas, en «A», con travesaños, etc.). Un buen diseño es clave para el éxito.

Paso 3: Elige el material.

  • Para principiantes: El tubo rectangular de acero es el más fácil de trabajar, unir y da un resultado muy profesional. Ejemplo: Tubo de 25×25 mm o 30×30 mm para la estructura, y de 20×20 mm para los travesaños.

  • Para un look industrial: El tubo redondo o el ángulo de acero (pletina en L) también son excelentes opciones.

  • Para el tablero: Madera (contrachapado, MDF, tablones macizos), vidrio templado o incluso una chapa de metal.

Paso 4: Calcula y haz la lista de materiales.
A partir de tu diseño, calcula la longitud total de tubo o ángulo que necesitas. No olvides incluir en la lista:

  • Metal para el marco.

  • Material para el tablero.

  • Tornillos o método de sujeción del tablero.

  • Escuadras de refuerzo (opcional, pero recomendable para principiantes).

  • Tapabornos o piezas para tapar los extremos de los tubos (detalle estético).

  • Lija para metal (granos 80, 120 y 220).

  • Pintura (primer antioxidante y pintura de color) o producto para acabado natural (como lacas incoloras para metal).


Fase 2: Corte y Preparación de las Piezas

Paso 5: Corta el metal a medida.
Usa una sierra de ingleteadora para metal (la opción más precisa y segura para aficionados) o una amoladora radial (esmeril) con disco de corte. Marca las medidas con un rotulador permanente y un metro.

  • Consejo: Corta todas las piezas iguales (como las patas) a la vez, sujetándolas juntas, para garantizar que sean idénticas.

Paso 6: Desbarba y lima los cortes.
Los cortes dejan bordes muy filosos. Usa una lima o la amoladora con disco de desbaste para quitar todas las rebabas y dejar los extremos lisos y seguros.


Fase 3: Ensamblaje de la Estructura

Paso 7: El montaje provisional (ensamblaje con puntos de soldadura).
Este es el paso más crítico para que la mesa quede cuadrada y estable.

  1. Prepara una superficie de trabajo plana: Una mesa vieja o el suelo de garaje servirán. Usa escuadras magnéticas para metal para mantener los ángulos a 90º. Son herramientas muy útiles que facilitan enormemente el trabajo.

  2. Sujeta las piezas: Utiliza sargentos (gatos) de presión y las escuadras magnéticas para sujetar todas las piezas en su posición correcta según tu diseño.

  3. Comprueba que todo está cuadrado: Usa una escuadra de carpintero y mide las diagonales de la estructura. Si las dos diagonales miden exactamente lo mismo, tu marco está perfectamente cuadrado.

Paso 8: Unión definitiva (Soldadura o Alternativas)

Opción A: Soldadura (la más profesional y resistente)

  • Soldadura MIG/MAG: Es la más fácil de aprender para principiantes. Permite uniones muy fuertes y limpias.

  • Qué hacer: Realiza puntos de soldadura en todas las uniones. No hace falta un cordón continuo para una mesa, pero sí varios puntos robustos en cada esquina.

  • Posterior a la soldadura: Usa un cepillo de alambre o un disco de cepillo en la amoladora para limpiar la escoria y el óxido alrededor de las soldaduras.

Opción B: Ensamblaje con Tornillos (sin soldar)

  • Requiere: Taladro, brocas para metal y machos de roscar.

  • Proceso: Haz agujeros guía en las piezas que se cruzan y luego rosca los agujeros. Une las piezas con tornillos allen de alta resistencia. Es menos resistente que soldar, pero una opción válida si no se tiene soldadora.

  • Opción más sencilla: Usar escudras metálicas de unión y tornillos autorroscantes para metal. Aunque el resultado es menos estético, es muy efectivo para mesas de taller.


Fase 4: Acabado y Pulido

Paso 9: Lijado general.
Lija toda la estructura con una lija de grano 80-120 para eliminar el óxido, marcas y igualar la superficie. Esto ayuda a que la pintura se adhiera mejor.

Paso 10: Limpieza.
Es fundamental. Usa un trapo limpio y desengrasante (o aguarrás) para eliminar completamente todo el polvo, grasa y huellas de la superficie. Cualquier residuo arruinará el acabado de la pintura.

Paso 11: Pintura.

  1. Imprimación (Primer): Aplica una capa uniforme de primer antioxidante o imprimación para metales. Esto evita que el óxo aparezca bajo la pintura y mejora la adherencia. Deja secar según las instrucciones del fabricante.

  2. Pintura de color: Una vez seco el primer, aplica la pintura final. Las pinturas en spray (aerosol) son fáciles de usar y dan un buen acabado. Aplica varias capas ligeras y uniformes, dejando secar entre cada una, en lugar de una capa gruesa que puede gotear. Las pinturas al horno para bricolaje son muy resistentes.

  3. Acabado alternativo (Look industrial): Si quieres el metal visto, puedes usar un producto para patinar el metal (como ácido o productos químicos específicos) y luego sellarlo con una laca incolora para metales para protegerlo.


Fase 5: Colocación del Tablero

Paso 12: Fijar el tablero.

  • Para tableros de madera: La mejor opción es hacer agujeros en el marco metálico y atornillar el tablero desde abajo. Puedes usar soportes en «L» (escudras) atornilladas al marco y luego al tablero, o hacer agujeros en las esquinas del marco.

  • Para vidrio templado: Necesitarás soportes específicos con arandelas de goma para sujetarlo. El vidrio debe ser templado por seguridad.

  • Consejo: Deja un pequeño espacio entre el borde del tablero y el marco para un look más moderno.

¡Listo!

Ya tienes tu mesa metálica personalizada, robusta y única. Recuerda que la práctica hace al maestro, así que no te desanimes si el primer resultado no es perfecto. ¡Disfruta del proceso de creación

DESCARGA AQUI  PLANOS DE MESAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *