[PDF] GUIA Y PLANOS PARA CONSTRUIR UN BUGGY TUBULAR PASO A PASO → ¡Gratis!


Notice: Undefined index: tie_hide_meta in /home/pviljihj/ideas.librosenpdfgratis.club/wp-content/themes/sahifa/framework/parts/meta-post.php on line 3

COMO CONSTRUIR UN BUGGY TUBULAR

CONSTRUIR UN BUGGY TUBULAR

PARTES QUE CONSTITUYEN UN VEHÍCULO

CONSTRUIR UN BUGGY TUBULAR: Uno de los principales problemas del usuario cuando observa su automóvil es el desconocimiento de las partes que lo integran.

Este desconocimiento normalmente proviene del poco interés por estudiar sus partes, asumiendo que la complejidad del vehículo requiere estudios detallados,

es necesario determinar las diferencias que existen entre dos componentes del automóvil; la carrocería y el chasis.

EL CHASIS

Se emplea principalmente en vehículos de carga, como por ejemplo
camionetas, camiones y buses, y también como refuerzo en los coches de
competición.

El chasis es un marco metálico conocido como bastidor, sobre el cual se montan todos los componentes del vehículo.

La carrocería se instala sobre el chasis una vez se haya determinado su aplicación (camión o bus, auto o camioneta).

La instalación se efectúa empernando o soldando la carrocería al bastidor; si es empernada se conoce como «carrocería independiente».

Si es soldada se conoce como «autoportante».

En los vehículos de competición se podría decir que los dos grandes tipos de
chasis son los «monocasco» y los «tubulares».

En los primeros el chasis forma parte de la carrocería.

Los chasis tubulares son los que más se emplean como refuerzo de los vehículos de competición ya que es más sencilla su construcción y la determinación de los esfuerzos a los que pueda estar sometido.

En cuanto al comportamiento mecánico hay que decir que el chasis es más
rígido que la carrocería.

Interesa, en el momento de un choque, que la carrocería se deforme todo lo que se pueda para no transmitir la energía de la colisión al piloto y por otra parte interesa que el chasis se deforme poco para no alterar las características de la conducción.

BASTIDOR

Todos los elementos de un automóvil, como el motor y todo su sistema de
transmisión han de ir montados sobre un armazón rígido.

Es fácil deducir que necesitamos una estructura sólida para soportar estos órganos.

La estructura que va a conseguir esa robustez se llama bastidor y está formado por dos fuertes largueros (L) y varios travesaños (T), que aseguran su rigidez

Hoy en día en la fabricación de turismos se emplea el sistema de auto
bastidor, llamado también carrocería autoportante o monocasco, en el cual la carrocería y el bastidor forman un solo conjunto

Los elementos de la suspensión, se complementan con los de la amortiguación que, al contrario de lo que piensa mucha gente, no es lo mismo.

LA CARROCERÍA

Es la parte del automóvil destinada al transporte de carga y pasajeros,
existen varios tipos de carrocerías; las más comunes son las llamadas compactas, que se caracterizan porque toda la carrocería se fabrica como una estructura de un solo cuerpo.

Todos los elementos mecánicos se incorporan a esta estructura fijándose a las partes más rígidas, especialmente diseñadas para ello.

Una de las principales ventajas de este tipo de carrocería es su menor peso al no tener bastidores de fundición de hierro. Además permite un mejor aprovechamiento del espacio.

En los vehículos modernos se colocan los motores de forma transversal, aumentando el espacio para pasajeros y carga.

Como desventaja para este tipo de carrocería se debe destacar que tras un
accidente, choque o colisión, su estructura queda muy deformada.

El efecto más común de estos daños es que el vehículo tiende a cargarse hacia un lado durante el desplazamiento y el frenado.

Hay que tomar en cuenta que estos efectos también pueden producirse por otras causas; por lo tanto siempre es recomendable efectuar inspecciones periódicas, para descartar fallos mecánicos.

Actualmente los turismos se fabrican con la carrocería como soporte o bastidor de los distintos conjuntos o sistemas que se acoplan en el vehículo,
denominándose carrocería monocasco o autoportante

Estas carrocerías se construyen con una estructura resistente a los esfuerzos a los que están sometidas, y en función a las posibles deformaciones, en caso de accidente, atendiendo a la seguridad pasiva y a los conjuntos que soporta.

Excepcionalmente, en los turismos «todo terreno», la carrocería se monta sobre un bastidor formado por largueros y travesaños.

ESFUERZOS ADMISIBLES EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Vigas

La mayor parte de las vigas se diseñan con la teoría de flexión simple.

El proceso de diseño implica el cálculo del momento flexionante máximo y la selección de una viga con una resistencia igual o mayor al momento
flexionante.

En este proyecto se hará hincapié en el diseño por esfuerzos permisibles.

Columnas bajo carga axial

En el uso actual, una columna no necesariamente es erecta y vertical, y se
denomina columna a cualquier miembro en compresión horizontal, vertical o inclinada si la compresión que transmite es el factor principal que determina su comportamiento.

Si la flexión también es un factor importante, se puede utilizar el término viga – columna.

La falla de una columna implica el fenómeno de pandeo.

Resistencia básica de las columnas

La resistencia de pandeo de una columna disminuye con un aumento de la
longitud. La carga de pandeo para una columna esbelta está dada por la
fórmula de Euler

CONSTRUIR UN BUGGY TUBULAR

DESCARGA AQUI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *