[PDF] MANUAL SOLUCION DE PROBLEMAS EN LA PINTURA AUTOMOTRIZ → ¡Gratis!


Notice: Undefined index: tie_hide_meta in /home/pviljihj/ideas.librosenpdfgratis.club/wp-content/themes/sahifa/framework/parts/meta-post.php on line 3

SOLUCION DE PROBLEMAS EN LA PINTURA AUTOMOTRIZ

RETENCIÓN DE AIRE

Son Pequeños hoyos tipo cráter dentro o en la película de la pintura.

CAUSAS

Bolsillos de aire atrapados o enterrados en la pintura húmeda que suben a la superficie y «estallan» causando cráteres. Falta de atomización es causa para la retención de aire y puede ser producto de una de las siguientes causas:

(A) Movimiento de la pistola demasiado lento.

(B) Pistola muy cerca de la superficie de aplicación.

(C) Presión de aire muy baja.

(D) Colocación errada de las partes de la pistola.

REPARACIÓN

(1) Lijar con 1200 o lija más fina, luego brille con el producto adecuado para sacar brillo.

(2) Lije finamente y re acabe.

PREVENCIÓN

(A) Mantenga el movimiento de la pistola a la velocidad correcta.

(B) Mantenga la correcta distancia de la pistola al panel.

(C) Use la presión de aire recomendada.

(D) Use las piezas de la pistola correspondiente según la aplicación. (Aguja, boquilla etc.)

Nota:

Algunos casos de retención de aire pueden tener una apariencia parecida a los escapes de solventes o de contaminación de polvo.

No obstante, la retención de aire ocurre generalmente cuando la película esta todavía húmeda permitiendo esto removerlo con procedimientos de brillado.

Sin embargo, los escapes de solvente ocurren después de que la película se seca en la superficie, (al tacto), y cuando se lija quedan pequeños hoyos de aguja.

La contaminación por polvo surgirá mientras la película éste secándose pero aún un poco húmeda.

Estos cráteres, bajo buena examinación, tendrán un granito de polvo en el medio.

SANGRADO

Una Descoloración amarilla o roja en la base de color.

CAUSAS

(A) Solventes en la nueva película disuelven los tintes del acabado original permitiendo que éstos se filtren al acabado nuevo descolorándolo.

REPARACIÓN

(1) Espere a que el color se cure, luego aísle con productos de dos componentes como el G.B.P. o el Ultra Fill II.

(2) Remueva el acabado original y pinte nuevamente.

PREVENCIÓN

(A) Aísle el acabado propenso a sangrar con sellantes de dos componentes como el Ultra Fill II. Espere a que seque según las recomendaciones del producto, luego aplique el acabado final.

AMPOLLAMIENTO

Pequeñas áreas apoyadas en el acabado final que parecen verrugas, generalmente aparecen meses
después de la aplicación.

CAUSA

(A) Humedad atrapada debajo de la película debido a:

1) Poco tiempo de secado después de lijar en húmedo.

2) Líneas de aire contaminadas

3) Aplicando bajo condiciones de mucha humedad.

(B) Usando un thinner/reductor de poca calidad o de rápida evaporación.

(C) Solventes atrapados por aplicar películas húmedas con poco tiempo de secado entre mano y mano.

(D) Secado inadecuado entre los undercoats (rellenos/selladores) y los topcoats (pintura/clear).

(E) Pintar sobre grasas, aceites u óxido.

REPARACIÓN

(1) Remover el área afectada y trabajar de nuevo.

(2) En casos extremos se debe llevar a la chapa y reacabar.

PREVENCIÓN

(A) Si se prefiere el lijado húmedo, de tiempo suficiente para que toda la humedad se evapore.

De ser posible, evite lijar en húmedo los rellenos acrílicos.

Saque el agua y humedad del compresor y las líneas de aire con frecuencia.

Permite tiempo extra para el secado o use un retardador cuando las condiciones sean muy húmedas, o trate de trabajar cuando la humedad sea baja.

(B) Elija el thinner/reductor apropiado para cada tipo de aplicación.

(C) Aplique los materiales según sus instrucciones. De tiempo suficiente entre mano y mano.

(D) Permita que los undercoats (rellenos/selladores) se sequen bien antes de aplicar los topcoats (pintura/clear).

(E) Limpie y prepare el sustrato usando los productos recomendados para ello.

Nota:

Información adicional se puede encontrar en las secciones de «Suministro de Aire», «Recomendaciones de Mezclado» y «Procedimientos para Reparaciones».

DESCARGA AQUI

One comment

  1. Gracias por compartir información, voy recién a revisar el manual de portones corredizo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *