GUIA Y CONSTRUCCION DE ESCALERAS CARACOL
¿Por qué elegir una escalera de caracol?
Optimizar espacios es una de las solicitudes más recurrentes que los técnicos deben responder con soluciones siempre más ingeniosas, creativas y funcionales.
Diseñar una escalera es una operación que requiere atención particular. Necesitamos combinar las necesidades estéticas, funcionales y estructurales: definir la tipología, forma, materiales, estructura y posicionarla en el lugar correcto.
Son todas elecciones que influyen en la calidad final de un proyecto.
Recurrir al diseño de una escalera de caracol ayuda a satisfacer todas estas exigencias.
Diseño de una escalera de caracol: tipologías y ventajas
La escalera de caracol, es el tipo de escalera a rampa curva más frecuente; es utilizada normalmente en construcciones privadas y residenciales, en ambientes pequeños y en contextos particulares.
La escalera de caracol puede tener una planta:
- circular
- cuadrada
- elíptica

En particular, la escalera de caracol con planta circular, es la más frecuente porque ocupa una superficie inferior respecto a las otras tipologías.
Generalmente, la estructura de las escaleras de caracol está constituida por un soporte central que se desarrolla en vertical; a este soporte, se enganchan los peldaños realizados en voladizo, o apoyados sobre otros escalones.
El soporte suele ser de metal o madera y raramente en hormigón armado, en el caso de escaleras exteriores; mientras que los peldaños, se pueden realizar con cualquier material.

Preferir una escalera de caracol a una de tipo tradicional (en L, a planta rectangular, etc.) genera evidentes ventajas, sobre todo en términos de gestión de espacios.
Una escalera de caracol, de hecho, ocupa una superficie reducida en planta y puede ser posicionada en ambientes con un diámetro de 1,20 m aproximadamente.
Además, hay una amplia gama de soluciones prefabricadas disponibles en el mercado que permiten ahorros significativos en tiempos y costes de instalación.
Dimensionamiento de una escalera de caracol
Para que el uso de una escalera sea cómodo, es necesario evaluar correctamente la relación entre huella y contra huella.
Al pasar los siglos, estudios arquitectónicos y ergonómicos han producido varias fórmulas empíricas para teorizar la relación huella/contrahuella y garantizar el uso seguro de la escalera.
Incluso hoy en día, la fórmula más utilizada es la del arquitecto François Blondel, del año 1675. La famosa fórmula se basa en el hecho de que el esfuerzo realizado para levantar el pie verticalmente es igual al doble del utilizado para moverlo horizontalmente.
De esta intuición, se deduce que la relación correcta entre la huella y contrahuella debe ser par a
2a + p = 62÷64 cm
donde a es el valor de la contrahuella y p el de la huella.

Individuada la relación correcta entre huella y contrahuella, es necesario determinar dichos valores.
Para cada tipo de escalera, la huella no debe ser inferior a 25 cm. En escaleras de caracol, la forma triangular del escalón, implica una huella variable del centro de la escalera al pasamanos.
Diseño de una escalera de caracol – Sección
Para calcular exactamente el tamaño de la huella, será necesario medirla a lo largo de la línea de recorrido; esta se identifica en base al valor del diámetro de la escalera y va posicionada a 30 cm del pasamanos.
La contrahuella, debe calcularse teniendo en cuenta el paso de la escalera, es decir, la distancia vertical entre dos puntos homólogos.
Básicamente, la escalera de caracol se extiende sobre sí misma alrededor de un pivote central; no obstante, cada escalón debe estar al menos a 2 m de su contraparte en el módulo superior; esto con la finalidad de garantizar una distancia adecuada para permitir el paso seguro de los usuarios.
Diseño de una escalera de caracol – Distancia mínima entre dos puntos homólogos
En las escaleras de caracol de pequeño diámetro (100/130 cm) no será posible insertar más de 12 escalones por giro; esto para no reducir demasiado la profundidad de la huella.
Como consecuencia, el valor de la contrahuella tenderá a ser mayor que el de las escalas rectas.
Diseño de una escalera de caracol: ejemplo práctico
Para facilitar la comprensión del diseño de una escalera de caracol, proponemos un ejemplo práctico.
Supongamos que tenemos que diseñar una escalera de caracol circular, teniendo un hueco de 1,30 m de diámetro, y un desnivel de 3 m.
Sin embargo, para establecer el diámetro de una escalera de base circular, recordemos que, para la comodidad de instalación y utilizo, se recomienda que el diámetro de la escalera sea levemente menor que el del hueco disponible. En este caso, definimos el diámetro de la escalera de 1,20 m.
Principalmente, es necesario establecer la posición, anchura y longitud del desembarque y la línea de recorrido.
Además, es recomendable que el desembarque de una escalera de caracol tenga una amplitud al menos igual a la longitud de la huella.
Por lo tanto, dibujamos un desembarque con un ancho igual al radio de la escala (en este caso de 60 cm). Tendremos un triángulo equilátero con ángulos internos iguales a 60°.
Diseño de una escalera de caracol – Dimensiones del desembarco
La línea de recorrido se indica aproximadamente a 30 cm del pasamanos. Por lo tanto, con un diámetro de la escalera de 1.20 m, tendremos un diámetro de línea de 0.60 m.
Calculamos la longitud de la línea de recorrido en planta:
0,60 m x π = 1,88 m
Valor al que debemos restar el espacio ocupado por el escalón de desembarque.
Por lo tanto, el valor definitivo de la línea de recorrido que se puede usar para el cálculo es 1.88 m – (1.88/6) m = 1.57 m.
En este punto, podemos dibujar un alzado de la escalera. Reportamos horizontalmente la medida de la línea de recorrido en planta, incluida entre la parte posterior y la parte delantera del descansillo (1.57 m) y verticalmente el paso requerido de la escalera de 2.00 m.
Al unir los dos extremos, obtenemos el desarrollo real de la línea de recorrido igual a 2,54 m (calculable con el teorema de Pitágoras). Ahora, podemos proceder con el cálculo de las contrahuellas y huellas como en una escalera recta.
Además, podemos dibujar la escalera en planta para verificar la comodidad de la entrada y salida. Si la entrada es inconveniente, podemos decidir rotar toda la escalera, moviendo también la salida, o cambiar la dirección de ascenso de derecha a izquierda, dejando el nivel de arranque y desembarco sin cambios y moviendo la entrada al lado opuesto.
Sin embargo, la escalera que proponemos tiene una estructura de acero, con un pilar central de sección circular. La elección de materiales contrastantes, mármol y resina negra, hace que el resultado final sea sorprendente.
Muy buena información gracias
Muchas felicidades por tu atención prestada
Muy buena ayuda
Todo esto me saludara muchísimo para mi taller gracias
Todo esto me será de mucha utilidad para my taller de soldaduras Gracias
Buena información me gustaría q se diga dando ese tipo de clases es de mucha ayuda gracias bendiciones
Me interesa
me interesa como puedo obtener el pdf