CATALOGO 752 PUERTAS PRINCIPALES

SOLDADURA POR ARCO
PUERTAS PRINCIPALES METAL-MADERA: Los procedimientos de soldadura por arco son los más utilizados, sobre todo para soldar acero, y requieren el uso de corriente eléctrica.
Esta corriente se utiliza para crear un arco eléctrico entre uno o varios electrodos aplicados a la pieza, lo que genera el calor suficiente para fundir el metal y crear la unión.
La soldadura por arco tiene ciertas ventajas con respecto a otros métodos. Es más rápida debido a la alta concentración de calor que se genera y por lo tanto produce menos distorsión en la unión.
En algunos casos se utilizan electrodos fusibles, que son los metales de aportación, en forma de varillas recubiertas de fundente o desnudas;
en otros casos se utiliza un electrodo de carbón y el metal de aportación se añade aparte.
Procedimientos
Los procedimientos más importantes de soldadura por arco son con electrodo recubierto, con protección gaseosa y con fundente en polvo.
Soldadura por arco de carbón (En la actualidad es poco utilizado)
El arco se establece entre un electrodo de carbón sencillo o doble y los metales por unir.
Una portaelectrodo soporta los electrodos de carbón.
El arco únicamente provee el calor para ablandar y fundir los metales no agrega nada al metal, el metal de aporte se agrega por separado.
Soldadura por arco metálico (En la actualidad es poco utilizado.)
Se establece una corriente eléctrica entre los metales, y una varilla que sirve como electrodo.

Electrodo desnudo
Este electrodo desnudo es fijado en un soporte especial que el soldador sostiene en su mano.
El calor requerido para fundir los metales por unir viene del arco formado cuando “brinca” la corriente eléctrica entre el extremo del electrodo y los metales.
En este proceso son fundidos ambos, los dos metales y el electrodo.
Soldadura por arco protegido (electrodo recubierto, protección gaseosa y fundente granulado) Es un método especial, usado para proteger la soldadura.
Debido a que el metal fundido con frecuencia se vuelve frágil cuando se expone al aire, se usa una defensa para protegerlo.
La defensa puede formarse usando un electrodo recubierto, un gas o fundente granulado o polvo, dependiendo del proceso usado.
Soldadura por arco
Soldadura por arco protegido con electrodo recubierto
En este tipo de soldadura el electrodo metálico, que es conductor de electricidad, está recubierto de fundente y conectado a la fuente de corriente.
El metal a soldar está conectado al otro borne de la fuente eléctrica.
Al tocar con la punta del electrodo la pieza de metal se forma el arco eléctrico.
El intenso calor del arco funde las dos partes a unir y la punta del electrodo, que constituye el metal de aportación.
Este procedimiento, desarrollado a principios del siglo XX, se utiliza sobre todo para soldar acero.
Por ser el tema principal, se analizará con más detenimiento en el próximo apartado.
Soldadura por arco protegido con protección gaseosa
Es la que utiliza un gas para proteger la fusión del aire de la atmósfera. Según la naturaleza del gas utilizado se distingue entre soldadura MIG (Metal Inerte Gas), si utiliza gas inerte, y soldadura MAG (Metal Activo Gas),
si utiliza un gas activo.
Los gases inertes utilizados como protección suelen ser Argón (Ar) y Helio (He); los gases activos suelen ser mezclas con Dióxido de Carbono (CO2).
En ambos casos el electrodo, una varilla desnuda, se funde para rellenar la unión.

Otro tipo de soldadura con protección gaseosa es la soldadura TIG
Tungsteno Inerte Gas), que utiliza un gas inerte para proteger los metales del oxígeno, como la MIG,
pero se diferencia en que el electrodo no es fusible; se utiliza una varilla refractaria de tungsteno o volframio.
El metal de aportación se puede suministrar acercando una varilla desnuda al electrodo.
En este proceso la unión se logra por el calor generado por un arco eléctrico que se genera entre un electrodo y las piezas, pero el electrodo se encuentra protegido por una copa por la que se inyecta un gas inerte como Argón (Ar) y Helio (He) o Dióxido de Carbono (CO2).
Soldadura por arco protegido con fundente granulado o en polvo
Este procedimiento, en vez de utilizar un gas o el recubrimiento fundente del electrodo para proteger la unión del aire, usa un baño de material fundente granulado o en polvo donde se sumergen las piezas a soldar.
Se pueden emplear varios electrodos de alambre desnudo y el polvo
sobrante se utiliza de nuevo, por lo que es un procedimiento muy eficaz
SOLDADURA ALUMINOTERMIA O TERMITE
El calor necesario para este tipo de soldadura se obtiene de la reacción química de una mezcla de óxido de hierro con partículas de aluminio muy finas.
El metal líquido resultante constituye el metal de aportación.
Se emplea para soldar roturas y cortes en piezas pesadas de hierro y acero, y es el método utilizado para soldar los rieles del ferrocarril.
Para esta soldadura se construye un molde con la forma de la soldadura llenando las aberturas con cera.
Se usa soplete para secar el molde (similar a molde de arena) y fundir la cera.
Cuando las superficies están al rojo se vierte el metal fundido. Luego se mecaniza.
SOLDADURA CON LLAMA
La soldadura con llama o con soplete utiliza el calor de la combustión de un gas o una mezcla, gaseosa, que se aplica a las superficies de las piezas y a la varilla de metal de aportación.
Este sistema tiene la ventaja de ser portátil ya que no necesita conectarse a la corriente eléctrica.
Según la mezcla gaseosa utilizada se distingue entre soldadura Oxiacetilénica (oxígeno/acetileno) y oxhídrica (oxígeno/hidrógeno), entre otras.

Exelente información gracias
Material interesante será de utilidad, gracias por la aportación.