CURSO DE SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO [PDF] —> Gratis


Notice: Undefined index: tie_hide_meta in /home/pviljihj/ideas.librosenpdfgratis.club/wp-content/themes/sahifa/framework/parts/meta-post.php on line 3

SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO

CLASES DE MAQUINAS DE SOLDAR:

Existen varias clases de máquinas de soldar, se diferencian unas de otras por el tipo de corriente que suministran (alterna o continua) y por la manera como ésta es obtenida.

a) MAQUINAS ESTATICAS:

Son las que no tienen ningún elemento con movimiento continuo, hay tres (3) posibilidades:

1. MAQUINAS TRANSFORMADORAS:

Son las que utilizando un transformador, rebajan el voltaje y aumenta el amperaje de la red primaria de suministro. Proporcionan corriente alterna para soldar.

2. MAQUINAS RECTIFICADORAS:

Además de transformar la corriente, convierte la corriente alterna en continua con rectificadores de Selenio o Silicio.

3. MAQUINAS TRANSFORMADORAS – RECTIFICADORAS:

Dentro de un mismo conjunto tienen incluidos los dos (2)tipos anteriores y por lo tanto proporcionan corriente alterna, o continua para soldar.

b) MAQUINAS ROTATIVAS:

Se caracterizan porque tienen elementos en rotación continua que mueven un dinamo o generador de corriente.

MAQUINAS MOTO-GENERADORAS:

Consisten en un motor de combustión interna, bien sea de gasolina o de ACPM (Diesel), acoplado a un generador de corriente alterna o continua. Se utiliza cuando no existe una red de corriente eléctrica.

MAQUINAS CONVERTIDORAS:

La corriente se obtiene por la acción de un motor eléctrico unido a un generador de corriente continua. El motor se mueve al conectarlo a una red de corriente eléctrica.

ARCO ELECTRICO:

Con anterioridad se dijo que una corriente eléctrica no circula si no tiene un camino cerrado sobre sí,, el circuito de proceso de soldadura por arco eléctrico con electrodo manual revestido y la manera como la corriente fluye por acción del campo eléctrico mantenido entre dos (2) terminales de la máquina de
soldar.

A continuación estudiaremos las características del arco eléctrico y la manera como la corriente fluye del electrodo al metal o viceversa.

El arco eléctrico consiste en una descarga eléctrica relativamente grande ocurrida a través de una columna gaseosa térmicamente ionizada llamada PLASMA.

El gas al estar en una temperatura elevada se ioniza y se convierte en un medio conductor a través del cual la corriente fluye en forma de chista o descarga eléctrica.

Dependiendo de la máquina de soldar y de la manera como está conectada, la corriente alterna puede saltar del electrodo al metal base o de éste al electrodo (corriente continua) o periódicamente cambiar su dirección (corriente alterna).

Al iniciar el proceso, el gas se ioniza, es el aire que rodea el lugar en que se quiere generar el arco eléctrico. Cuando esto sucede, la atmósfera ionizada se mantiene por la descomposición de ciertos elementos incluidos en los  materiales del revestimiento.

La temperatura del arco eléctrico varía entre 5.000°C., y 30.000°C., dependiendo de la naturaleza del plasma y la corriente transportada a través de éste. En el proceso de soldadura por arco con electrodo manual revestido, se obtienen temperaturas de aproximadamente 6.000°C.

En otros procesos de soldadura por arco eléctrico se utiliza gases inertes que aumentan la resistencia al flujo de corriente a través de ellos y por consiguiente la temperatura del arco.

Aunque el arco eléctrico ha sido utilizado y estudiado durante más de un siglo, sus propiedades son en gran parte desconocidas, por sus funciones complejas de una gran cantidad de variables.

Solamente se ha podido establecer principios fundamentales de alguna utilidad en la predicción del comportamiento del arco eléctrico, que por lo general están limitados en su utilización a regiones específicas y a menudo a condiciones de operación.

Se requiere mucho más estudio y observación antes de que el diseño y control del arco eléctrico, se reduzca a una ciencia cuantitativa y exacta

DESCARGA AQUI: SOLDADURA CON ARCO ELECTRICO 

4 comments

  1. Muchas gracias por el excelente material entregado.

  2. Muy bueno

  3. Muchas gracias por compartir, excelente idea.

  4. Gracias muy buena informacion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *