Instalaciones de agua y desagüe en las viviendas
Instalación de fontanería
Existen dos instalaciones de agua en las viviendas y edificios:
– La instalación de fontanería, que suministra agua limpia a los grifos y tomas de agua.
– La instalación de saneamiento, que recoge el agua sucia de los desagües.
Empecemos por la instalación de fontanería.
Antes de entrar en la vivienda.
El agua que abastece a las localidades se acumula en embalses o pantanos como el de la foto; se puede tomar agua de la superficie o bien de acuíferos subterráneos. A menos que se trate de viviendas particulares alejadas de la red pública de agua, en cuyo caso tienen que tener su propio pozo.
Calentador, contador y llave de paso.
Si el edificio no dispone de agua caliente central, habrá que dibujar un calentador. Lo situamos en la cocina si no nos dicen otra cosa. Si hubiera agua caliente central, no existiría el calentador.
El agua entra en el piso por una montante que sube desde el cuarto de contadores del edificio. La montante puede entrar por cualquier sitio. Como nos resulta cómodo para el dibujo, vamos a suponer que entra por donde está la puerta principal.
Allí situaremos, por lo tanto, el contador y la llave de paso general, teniendo cuidado en dibujarlas próximas a una pared, puesto que si no estaríamos situando el contador y la llave en medio del techo
Ramas hacia los distintos cuartos húmedos.
La tubería principal tendrá que dividirse en dos derivaciones, una para la cocina y otra para el baño, cada una de las cuales tendrá su propia llave de paso. De esta forma, podemos cortar el agua en la cocina manteniéndola en el baño o viceversa
Atención: el calentador debe tener su propia llave de paso, aunque esté en la cocina no recibe el agua como un aparato más de la cocina sino que va aparte.
Y atención también con las llaves de paso, que deben estar siempre cerca de la pared, no podemos dibujarlas en medio del techo de una habitación.