Diseño de Casa 13 x 9 M
Introducción.
Cuando se habla acerca de lo que significa una vivienda encontramos diferentes respuestas. Dentro de la arquitectura se manejan de una manera muy romántica diferentes acepciones, encontrándose entre otras, las siguientes:
“Edificio primario, testimonio de arte y de su conciencia; lugar de estar y de ser. Espacio limitado y preciso, personal y familiar”.
“La vivienda ha sido a través del tiempo y de la evolución del hombre una de las principales evidencias que promueve y denuncia el alcance del desarrollo como individuo y sociedad.”
“Indicador básico de bienestar de la población que constituye el cimiento del patrimonio familiar”
En casi todas las ciudades mexicanas hay graves deficiencias físicas a la vista de todos, pero es en materia de vivienda donde las carencias son mayores.
Los pueblos grandes y pequeños están viendo aumentar su población a tasas no menores de 2.5% anual en general y a menudo, a ritmos mayores al promedio nacional y, el total de habitantes de los asentamientos no planificados así como las áreas de viviendas hechizas construidas por los precaristas urbanos, están creciendo a tasas aún mayores.
En México cada vez vivimos menos personas por vivienda. El número promedio de ocupantes por vivienda nacional ha disminuido de 5.8 en 1970 a 4.2, en 2005 según cifras del Conteo de Población y Vivienda 2005 realizado por el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI).
A estos datos se les tiene que agregar que más de la mitad de los trabajadores mexicanos enfrentan limitantes económicas para poder acceder a un financiamiento para la adquisición de una vivienda. Ante esa realidad la respuesta del Estado a tal problemática ha sido la oferta de la llamada vivienda de interés social.
Las características de esa tipología habitacional en México son, entre otras, las siguientes: contar de 42 a 76 metros cuadrados de superficie edificada; un programa arquitectónico que incluye cocina-comedor, 1 a 2 recamaras, 1 baño, 1 lugar de estacionamiento y todos los servicios básicos. En teoría estas características en conjunto darían como resultado que la familia mexicana dispusiera de una vivienda digna, con los ambientes mínimos para poder realizar sus actividades íntimas y privadas a un bajo costo.
Así, podemos entender la importancia e interés en la solución del problema de la vivienda, ya que a partir de ella el hombre logra su conciencia de ser y estar y constituye su patrimonio inicial en aras de un mejor desarrollo individual y social
SI DESEAS PUEDES DESCARGAR LOS PLANOS AQUI