CURSO DE PINTURA AUTOMOTRIZ

Pasos ALIVIL para el preparado del automóvil
A. Verificar los defectos de la carrocería del automóvil
CURSO DE PINTURA AUTOMOTRIZ: Para verificar los defectos de la carrocería del automóvil la técnica ALIVIL propone que el estudiante debe contar con los siguientes materiales:
Plumón indeleble.
Hojas bond.
El estudiante tendrá que observar detenidamente si la carrocería del automóvil tiene alguna deformación,
que se detectará gracias a la hoja bond que el estudiante tendrá en la mano para diagnosticar los pequeños agujeros que se encuentran en la carrocería del automóvil para luego marcarla con el plumón indeleble.
Si la carrocería del automóvil también contara con agrietamientos, cuarteamientos de la pintura, rayones se beberá de marcar inmediatamente
con el plumón indeleble.
B. Realizar el masillado con la masilla de relleno
Para realizar el masillado se debe contar con las siguientes herramientas y materiales:
Espátula de 3 y 6 pulgadas (las espátulas tienen que ser flexibles)
Masilla gruesa o de relleno.
Como ya están marcadas con el plumón indeleble las deformaciones vamos a pasar a tapar esos defectos con la masilla de relleno.
Para el preparado de la masilla el procedimiento es lo siguiente:
Agarrar con la mano derecha la espátula de 6 pulgadas y con la mano izquierda la espátula de 3 pulgadas.

Sacar con la espátula pequeña la masilla gruesa del tarro, ya que la espátula de 6 pulgadas es demasiado grande para la abertura.
Una vez sacado la masilla de relleno con la espátula pequeña pasar a la espátula grande para que sea más cómodo de mezclar la masilla de relleno con el catalizador.
Para mezclar correctamente la masilla de relleno con el catalizador el porcentaje correcto es: 100 gramos de masilla gruesa con 10 gramos de catalizador.
Como ya tenemos la mezcla correcta vamos a pasar a masillar la carrocería del automóvil, tenemos que agarrar firmemente la espátula grande con los dedos extendidos haciendo un pequeño arco en la espátula
dependiendo la forma de la carrocería, debemos tener en cuenta siempre el tipo de hueco que se encuentra en la carrocería para la aplicación.
Arrastrar la espátula hasta cubrir los orificios.
Si con la primera pasada de la masilla de relleno no cubre el agujero pasar 2 o tres veces más hasta que cubra todo.
C. Aplicar el proceso de lijado de la masilla de relleno, de la carrocería del automóvil
Para realizar el proceso de lijado de la masilla de relleno se debe contar con las siguientes herramientas:
Taco de madera de 22.5 cm de largo por 6cm de ancho (espesor de 2cm).
Periódico.
Lija de agua Nº 80, 100.
Cubeta de agua.
Para el lijado de la masilla de relleno se deberá tener en cuenta:

OJO:
La masilla de relleno debe estar completamente seca.
Para empezar a lijar la masilla de relleno el taco de lijar debe estar cubierto con periódico y encima la lija de agua Nº 80 o 100 y estos deben estar de
acuerdo a las dimensiones del taco.
La técnica ALIVIL
Propone para un correcto lijado el estudiante debe seguir los siguientes procesos:
Echar pintura negra sobre el masillado de la carrocería y tener en cuenta las partes de la carrocería ya que cada parte no son iguales y por eso proponemos para cada parte una forma de lijado:
Capota: como sabemos que la capota es plana la forma de lijar es de manera circular.
Guardafangos: los guardafangos en la mayoría de los automóviles son ovaladas, el lijado debe ser horizontal o vertical dependiendo del ovalamiento.
Puertas: el lijado se debe realizar de forma horizontal y vertical y en algunos casos de manera circular.
Techo: el lijado se debe realizar de manera circular.
OJO
Todo lijado se debe realizar con agua para
no inhalar el polvo que produce
